Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Taraba/Batara mayor

Nombre Científico: Taraba major
Familia: Thamnophilinae
Estado de Conservación: Preocupación Menor (LC)

Distribución y hábitat Se distribuye por toda la América tropical (Neotrópico), en México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam, Guayana francesa, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina.[1]​ Esta especie es ampliamente diseminada y localmente común en una variedad de hábitats naturales que incluyen enmarañados de vegetación densa, clareras, bosques secundarios, matorrales, bordes de selvas, tanto húmedos como caducifolios, principalmente debajo de los 1 500 m de altitud;[7]​ en caatingas, cerrados, palmerales del Pantanal y bosques secos.[8]​ Permanece a una altura entre 1 a 5 m del suelo.[9]​ Descripción En promedio mide 20 cm de longitud[7]​ y pesa entre 50 y 70 g.[10]​ Presenta dimorfismo sexual evidente. Presenta un penacho corto, despeinado. El pico es negro, fuerte y terminado en gancho, la base de la mandíbula es gris celeste. El iris es rojo intenso. Patas gris celeste.[11]​ Las partes superiores (corona, los lados de la cabeza, la nuca y el dorso) en el macho son negros y en la hembra son de color castaño rojizo o rufo. Las partes inferiores (garganta, el pecho y el vientre) son blancos. Presenta barras alares angostas y blancas sobre fondo negro, nítidas en el macho;[12]​ las aves del sur y este presentan la cola con barras blancas; las hembras no presentan las barras blancas en la cola y las alas.[7]​ También una mancha escondida en la mitad de la espalda y flancos fuliginosos. La parte inferior de la grupa presenta un tinte color ante. Las áreas loreal y orbital son negruzcas. Comportamiento Generalmente andan en parejas y son relativamente confiados. Recolecta alimentos en el suelo y en el follaje hasta los 2 m de altura.[11]​ Usualmente no sigue bandadas mixtas, pero esto parece ser más frecuente hacia el sur.[7]​ Alimentación Su dieta es muy variada y consiste principalmente de todo tipo de insectos, arácnidos, y también crustáceos, moluscos, roedores, semillas y hasta huevos de aves.[11]​ Reproducción Vive generalmente en parejas territoriales, que se reproducen entre abril y junio (en Centroámerica), entre septiembre y febrero en el sur de Surámerica. Construye el nido en arbustos, enredaderas o en matorrales, hierbas altas. A baja altura (0,80 m, más bajo) y media altura (3,5 m, más alto). Oculto o semiexpuesto. Es elaborado, tiene forma de tazón o semiesfera, colgante, atado en su borde superior a horquetas o ramitas. Emplea en la construcción fibras vegetales y tallos de hierbas. Puede ocupar el mismo nido en más de una oportunidad. La hembra deposita 2 o 3 huevos, ovoidales o elípticos, que miden en promedio 28 x 21 mm. Tienen la base blanca o blanquecina con pintas y rayitas gris claro, oscuro y pardas, distribuidas por toda la superficie pero más concentradas en el polo mayor. La pareja construye, incuba y cría a los pichones. El período de incubación es de 11 a 12 días. Demora en la construcción del nido de 8 a 10 días. El período de incubación es de 16 a 17 días. Los huevos son puestos en días alternados. Los pichones nacen en 24 horas y permanecen en el nido entre 16 y 17 días. Ambos sexos incuban y crían a los pichones. Sufre parasitismo de puesta por Molothrus bonariensis.[11]​ Vocalización Las vocalizaciones son muy variadas.[10]​ Puede ser localizado fácilmente por su canto, un «puk-puk-puk...» compuesto por 30-40 notas. También emite un ronquido seco «churrrr». El canto es una serie larga de notas «caan» nasales, cada vez más rápidas, que puede terminar en una o dos notas «craaan» ásperas. También da varios llamados matraqueados, ásperos, e notas «caan».

registrado por: Cesar Augusto Pizarro Rios

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.