Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Quebracho blanco

Nombre Científico: Aspidosperma quebracho-blanco
Familia: Apocynaceae

Departamento: Tarija

Comunidad: Llanura chaqueña

Origen: Nativa

Altura: De 15 - 25 cm

Color de flores: Amarillo claro

Época de floración: Septiembre a ener

Observación: En cocina su madera es muy valorada para la elaboración de carbón, dadas sus propiedades caloríferas. Medicinalmente se utiliza la corteza por su alto contenido en algunos alcaloides, aunque de forma popular también se han usado los frutos, las hojas y las raíces. La madera del quebracho blanco es uniformemente amarillo ocre, sin diferencias entre duramen y albura. Es bastante pesada

Usos: maderaartesanalmedicinal

Partes útiles: maderacorteza

Es un árbol alto con ramas péndulas y hojas persistentes, simples, elípticas, coriáceas y ligeramente espinescente en el ápice. Las flores hermafroditas se disponen en inflorescencias cimosas, axilares y terminales. Son de color amarillo claro y desprenden un suave perfume una vez que el árbol está en plena floración. El fruto es un folículo de 7 a 12 cm de largo que contiene numerosas semillas de forma alada. Se distribuye en el sudeste de Bolivia, gran parte del centro y norte de la Argentina, el oeste del Paraguay, y el oeste del Uruguay. Usos populares: En tornería, para hacer morteros, recipientes, rodillos, ravioleras, portagomas de sellos, hormas de zapatos, tacos, vagones de carga, camas de ruedas, parquets, tirantes para edificación, varillas de alambrado, postes para cercos y durmientes. Carbón. Usos medicinales: Utilizado para las hinchazones con las frutas machacadas. La infusión teiforme de la corteza del tronco y de los gajos, como también de la fruta, es usada para curar las fiebres. Se emplea como estimulante respiratorio en el efisema, en la disnea del asma y en la bronquitis crónica. Cicatrizante. Se utiliza como abortivo, para el hígado y para cortar cólicos. Se le atribuyen propiedades antipalúdicas.

registrado por: Ludmila Pizarro Ríos

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.