Zona: null
Tipo de Alimentación: insectívoros
Aparte de picabuey (en Argentina y Uruguay), es también conocido como caballerizo (en Paraguay), sirirí bueyero (en Colombia), atrapamoscas jinete (en Venezuela), margarita (en Uruguay), atrapamoscas picabuey, matadura, amigo de bienteveo, boyero, boyero amarillo, caballero, comepiojos, domador, güilgüil, jinete, ovejero, panza amarilla, papamosca o suirirí amarillo. Se distribuye en dos grandes áreas disjuntas; una en el norte del continente sudamericano, en Colombia y Venezuela, y la otra desde el noreste de Brasil, estando ausente de casi toda la cuenca amazónica, por Bolivia, Paraguay, este, suroeste y sur de Brasil, hasta Uruguay y el centro de Argentina. Es un inmigrante reciente en Panamá. Fue registrado como vagante accidental en Aruba y Curaçao. Esta especie, ampliamente diseminada, es generalmente común en sus hábitats naturales: las áreas semiabiertas, regiones agrícolas, y campo abierto alrededor de edificaciones. Está ampliando su zona de distribución ocupando áreas deforestadas. Principalmente abajo de los 800 m de altitud, pero localmente mucho más alto en los Andes orientales de Colombia. Su alimentación se basa en artrópodos, que puede cazar mientras camina sobre el suelo, o se alimenta de los parásitos de los grandes mamíferos. Esto último es un ejemplo clásico de mutualismo.
Registrado por: Cesar Pizarro, Daniel Cruz
Debes iniciar sesión para poder comentar.