Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Hurón Menor

Nombre Científico: Galictis cuja
Familia: Mustelidae
Estado de Conservación: Datos Insuficientes

Zona: null

Tipo de Alimentación: carnívoro

Los grisones menores tienen un cuerpo largo y delgado, patas cortas y una cola tupida. Tienen un cuello largo y una cabeza pequeña con una frente aplanada y orejas redondeadas. Son más pequeños que el estrechamente relacionado grisón mayor, con una longitud cabeza-cuerpo de 27 a 52 cm (11 a 20 pulgadas) y una cola de 14 a 19 cm (5,5 a 7,5 pulgadas) de largo. Los adultos pesan entre 1,2 y 2,4 kg (2,6 a 5,3 libras). Las hembras son más pequeñas y delgadas que los machos. La dieta del grisón menor consta de pequeños mamíferos, aves, huevos, vertebrados de sangre fría, e invertebrados, así como la fruta. Estos pequeños depredadores son capaces de cazar presas de su mismo tamaño o más peligrosos, como lagartos overos o tuco-tucos. Distribución: Sur de Perú, oeste de Bolivia, este y sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, gran parte de Chile y casi toda la Argentina. Hábitat: Vive en ambientes muy variados, preferentemente abiertos, como estepas, montes, sabanas, pastizales y zonas montañosas; con menor frecuencia en zonas con vegetación densa. También se lo suele encontrar cerca de áreas rurales y urbanas. Desde el nivel del mar hasta los 4200 metros de altura. Reproducción: Poco conocida. Aparentemente el macho y la hembra se reúnen durante la época reproductiva y permanecen juntos durante la crianza de los cachorros. En primavera o comienzos del verano la hembra da a luz una camada, integrada por 2 a 5 crías, en el interior de una madriguera construida por ella o cavada por otro animal. Situación poblacional: Aparentemente no presenta problemas de conservación, siendo incluso abundante en amplias zonas de su distribución. Se lo suele entrenar para eliminar roedores en galpones y criaderos. Se desconoce si su situación se ve afectada en la Patagonia por la introducción del visón (Mustela vison) quien compite por las mismas presas. UICN: preocupación menor. Argentina: potencialmente vulnerable. Bolivia: datos insuficientes. Chile: datos insuficientes en las Regiones II y III y vulnerable en el resto del país. Uruguay: no amenazada Es considerada una especie con la categoría de amenaza de Datos Insuficientes (DD) por el LRVB (Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Bolivia), de especial consideración dentro de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural y Refugio de Vida Silvestre Departamental Serranía Sararenda (UCPN-RVSD-SS).

Registrado por: Ludmila Pizarro Ríos

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.